Hoy os traigo dos propuestas sencillas:
La primera es ubicarnos temporalmente en el día en el que estamos. Esto lo haremos con la ayuda de un calendario. Os dejaré uno que podéis imprimir, el que no pueda, bien puede elaborarlo, bien puede calcar de la pantalla.
La idea es tachar cada día, el día que ha pasado y redondear el día en el que estamos. (se puede tachar, colorear, pegar gomets... eso queda a vuestra elección) El niño deberá verbalizar en voz alta a qué día de la semana estamos y, qué día de la semana fue ayer y qué día de la semana será mañana.
Podéis descargar en este enlace el calendario de marzo.
Para ayudar a refrescar o aprender los días de la semana, os dejo esta canción que les suele gustar:
La segunda propuesta que os traigo es algo para ir haciendo un poco cada día, no es necesario hacerlo de golpe. Es una propuesta que estaba comenzando a trabajar con mis alumnos de cuarto de primaria, pero que, adaptada se puede hacer a cualquier edad.
La idea es que elaboren una línea del tiempo de su vida.
Materiales: una cartulina grande (si hay, sino, se pegan varios folios o un cartón que tengamos de alguna caja...lo que sea!), fotografías (si se puede, sino, dibujaremos), colores, pegatinas...
Pasos a seguir:
![]() |
Un ejemplo que espero os ayude |
- Primero vamos a explicar a nuestro hijo, en función de su edad, lo que vamos a hacer. Le contamos qué es una línea del tiempo. Por ejemplo, le decimos que vamos a hacer un trabajo sobre cosas chulas e interesantes que le han pasado desde que nació.
- Elegimos con nuestro hijo los "eventos" más importantes de nuestra vida. El nacimiento debe estar, por ser el inicio, y a partir de ahí, dependerá de cómo ha percibido nuestro hijo ciertos hechos. Por ejemplo, puede ser muy importante el día que le regalaron su cuento favorito, o un día que fue de vacaciones, el día que adoptamos un gato, cuando nació nuestro hermano....debemos ayudarlo a poner hechos también que no recuerde pero que puedan ser importantes, como por ejemplo su primera fiesta de cumpleaños, incluso, si queremos, el día que iniciamos esta cuarentena
- Una vez elegidos esos eventos, los anotaremos en un papel con sus fechas (mes aproximado y año es suficiente), buscaremos fotos, y, de lo que no haya foto, lo dibujaremos, podemos combinar dibujos y fotos.
- En el medio de nuestra cartulina grande trazaremos la línea del tiempo y ayudaremos a pegar las fotos/dibujos con sus correspondientes fechas.
- Decoraremos al gusto y....listo! El formato que yo os propongo es solo una idea, podéis hacer la línea del tiempo como más os guste!
Podemos verbalizar un montón de cosas con esta actividad, qué pasó antes y qué pasó después en nuestra vida; de qué me acuerdo más, contar qué pasa en cada uno de esos momentos, qué personas estaban con nosotros...
Os invito a que, si os apetece, me mandéis una fotografía de vuestras líneas del tiempo y, con gusto las publicaré para que vuestros compañeros puedan verlas. ¡Seguro que les encantará! estheralcole@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario